REPSE 2025: Cambios, multas y por qué contratar servicios de limpieza certificados es más importante que nunca
- Humberto Moheno

- 5 ago
- 3 Min. de lectura
⚠️ El SAT está endureciendo revisiones. ¿Tu proveedor pasó la auditoría?

Desde la reforma laboral de 2021, contratar servicios especializados como limpieza, mantenimiento o seguridad implica cumplir con normativas específicas. En el centro de estas regulaciones está el REPSE (Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas), una herramienta creada por la STPS para garantizar que las empresas subcontratistas cumplan con sus obligaciones fiscales y laborales.
En 2025, el SAT y la STPS han endurecido la vigilancia sobre este registro. No basta con tener un proveedor "de confianza"; si no está registrado en el REPSE, tu empresa podría estar expuesta a multas millonarias, pérdida de deducciones fiscales y responsabilidad solidaria ante el IMSS o el INFONAVIT.
ᵀᴹᴾ ¿Qué es el REPSE y por qué es obligatorio?
El REPSE es un padrón público gestionado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) donde deben inscribirse todas las empresas que brindan servicios especializados a otras empresas. Esto incluye empresas de limpieza, seguridad, mantenimiento, tecnología, entre otras.
Si contratas servicios de limpieza para tus oficinas, corporativo, hotel, escuela, fábrica o cualquier otro inmueble, tu proveedor debe estar en el REPSE. No es opcional: si no lo está, los pagos que le realices podrían no ser deducibles para ISR ni el IVA acreditable, y podrías ser auditado.
🔟 REPSE en 2025: Lo que ha cambiado
1. Renovación obligatoria del REPSE
Las empresas que se registraron en 2021 ya cumplieron 3 años de vigencia. Desde 2024, muchas no renovaron a tiempo y fueron eliminadas del padrón. En 2025, si tu proveedor no renovó, está fuera del REPSE, aunque creas que está en regla.
2. Auditorías más estrictas
El SAT ahora cruza automáticamente los datos de tus proveedores en la DIOT con el padrón REPSE. Si detecta servicios especializados de una empresa no registrada, puedes perder deducciones fiscales y enfrentar auditorías.
3. Multas elevadas
La multa por operar sin REPSE puede llegar a más de $5 millones de pesos. Y eso no es todo: también puedes ser responsable solidario por las cuotas del IMSS, INFONAVIT y salarios de los empleados de tu proveedor.
Fuente: STPS, SAT, IDC Online, El Economista.
🚨 Señales de que tu proveedor de limpieza es un riesgo
No aparece en el padrón REPSE actualizado
No te entrega contratos con cláusulas claras y folio REPSE
No emite opiniones positivas del SAT, IMSS e INFONAVIT
Te entrega facturas que no acreditan IVA correctamente
No proporciona nóminas ni documentos de cumplimiento mensual
💡 CleanMade: limpieza profesional con cumplimiento total
En CleanMade, no solo ofrecemos servicios de limpieza profesional, profunda y especializada en CDMX. También operamos con:
Registro REPSE vigente
Contratos claros y personalizados
Seguro de responsabilidad civil
Supervisión continua y atención personalizada
Cumplimiento fiscal, laboral y normativo
Esto significa que nuestros servicios son 100% deducibles, libres de riesgos legales y completamente auditables. Y por eso, empresas de alto nivel nos eligen para mantener sus instalaciones impecables y su cumplimiento intacto.
✅ Conclusión: Limpieza segura, legal y sin sorpresas
El REPSE no es solo un trámite: es la puerta de entrada a una operación legal, transparente y libre de sanciones. Si tu proveedor actual no está actualizado, tu empresa está asumiendo riesgos innecesarios.
Evita problemas. Contrata a proveedores certificados como CleanMade y nota la diferencia desde la primera semana.




Comentarios